
¿Qué es el Fortnite?
El Fortnite es un videojuego multijugador cuyo objetivo es eliminar a los otros jugadores en una especie de juegos del hambre o un paintball en la vida real.
Caes desde el cielo a un mundo muy real con hierba, árboles, graneros, ruinas… donde podrás coger armas para disparar, matar y evitar que te maten. Puedes jugar en solitario o formar escuadrón para jugar en equipo contra otro escuadrón.
Es un juego gratuito, está muy bien desarrollado, resulta muy intenso y rápido de jugar. Además, como cada partida es diferente en cuanto acabas una quieres jugar la siguiente.
Si tienes cascos, te comunicas con el resto de jugadores lo cual también es un plus.
Gana el que sobrevive. Es decir, seguramente el que más gente elimina o mata (aunque también te puedes esconder y así acabar la partida vivo pero lo normal es que elimines a cuantos más mejor).
¿Por qué tiene tanta aceptación?
Una de las cosas que tiene “a su favor” es que pese a ser un juego violento, esta violencia no se muestra explícitamente: no se ve sangre ni hay mucha parafernalia cuando uno muere por lo que es menos feo que otros juegos del mismo tipo.
Y porque en sí la idea de eliminar o matar a otros personajes es violenta pero resulta divertido a la vez lo de esconderse, tener que estar alerta, sobrevivir…
Socialmente está muy bien aceptado jugar a Fortnite, todo el mundo lo hace. Muchas personas conocidas como jugadores profesionales, actores u otros ídolos de los niños reconocen que lo juegan.
A medida que progresas dentro del juego, ganas posibilidades de hacer determinados bailecitos, obtener vestimentas (Skins)… Seguramente habréis visto a vuestros hijos hacer estos bailes en el colegio o para celebrar un gol como hacen otros jugadores de fútbol famosos.
¿A qué edad puede jugar al Fortnite tu hijo?
No está recomendado por los desarrolladores del juego para menores de 12 incluso de 13 años.
¿Entonces cómo es que hay niños de 5, 6, 7…jugando? ¿O adictos con 10 años?
No se trata de convencerte de lo que no quieres oír pero vamos a ver…
Desde el punto de vista educativo tiene cosas a favor como cualquier otro vídeojuego (diversión, creatividad, posibilidades de comunicación, cooperación…). Y claro que puedes tener un hijo o hija que juegue sin llegar a crear una dependencia. Pero eso exige que estés pendiente y que tu hijo haya adquirido una madurez que no se tiene antes de los 12 al menos.
Es fácil ceder a la presión y dejar que tus hijos jueguen a este vídeojuego cuando ellos quieran.
Los niños aprenden a regularse a sí mismos con la edad si les dejamos pero esto sucede en un número muy pequeño de niños que se dan cuenta de «que cuando juego luego me cuesta más dormirme porque me saltan imágenes como si estuviera jugando aún» o «después de una partida solo quiero otra» o «jope, me aguanto tanto el pis que luego casi no llego al vater».Y quizá lo hagan después de haber sufrido muchos días…
Debes saber que, nosotros, los profesionales que conocemos lo que le va bien al cerebro de un menor y lo que estimula su desarrollo, creemos que es mejor que esperes a que la cabecita y el corazón de tu hijo haya pasado la frontera de los 12 años para jugar al Fortnite.
La decisión en cualquier caso es tuya.
Cómo controlar que tu hijo/a no se convierta en adicto
- Como en todos los videojuegos recomiendo que se juegue en una consola familiar, en un sitio visible y no en su habitación. Así puedes ver lo que está haciendo, oír con quien se relaciona, estar atento a cuándo es hora de dejarlo…
- Limita los días de uso. Para un niño de unos 12 años, tres días en semana es más que suficiente para jugar a video juegos. Así también impides que genere una relación directa entre su ocio y el videojuego (que vea que también sin Fortnite puede divertirse).
- Limita por favor también el tiempo que va a jugar: una hora u hora y media a lo sumo. Le da tiempo a jugar, divertirse y dejar tiempo para hacer otras actividades.
- Que juegue siempre después de haber acabado sus tareas. Que no se salte la merienda u otras actividades para jugar el Fortnite.
- Yo recomiendo parar antes de las 20.00h. porque si tu hijo se acuesta a las 21 o 21.30h necesita un tiempo de desconexión antes de irse a dormir (recuerda que es un juego en el que es normal que acaben sudando por lo intenso que es).
- No dejes que olvide otros video juegos y que el uso de la consola sea únicamente para el Fortnite.
- Por último, no dejes que gaste dinero en el Fortnite porque cuando la recompensa es inmediata y puedo pagarla el enganche a un video juego es mucho mayor.
Te invito a que juegues con tu hij@ al Fortnite y experimentes de lo que hablamos.
Lo que opinan los expertos sobre el Fortnite
Si leíste este artículo de El País sobre los beneficios del Fortnite, POR FAVOR no dejes de leer a Álvaro Bilbao en este otro porque contrastar la información es muy muy importante y un titular así puede resultar engañoso.
Recomendaciones del Colegio de Psicólogos sobre Cómo evitar la adicción a los videojuegos en niños. También te puedes descargar la guía de la Comunidad de Madrid para ayudar en el uso responsable de estos dispositivos, que lleva por título Pasos para evitar la adicción a los videojuegos ¿Puedo ayudar a mis hijos a divertirse en la red?
Recomendaciones para evitar la adicción a los videojuegos y en especial consejos para padres para lidiar con el Fortnite del Child Mind Institute de Nueva York.
Ponencia de Catherine Lecuyer muy interesante si quieres reflexionar más de 5 minutos sobre el mundo de la rapidez y la inmediatez en el que se mueven nuestros hijos y las consecuencias que tendrá en su desarrollo.