
Cómo puedo hacer para estar bien
¿Quieres un plan para estar bien?
Para estar bien es bueno tener un plan en la cabeza. No para seguirlo a rajatabla pero marcarnos unos objetivos a corto, medio y largo ayuda a sentirse bien.
Ten en cuenta que es mejor hacerlo desde el corazón (que es quien mejor sabe lo que nos gusta y lo que no).
Si piensas en los sueños que tenías de pequeño igual te es más fácil empezar… ¿recuerdas la sensación de sentir que podías con todo para conseguir tus fantasías? Pues vas bien.
Ahora seguramente tus deseos hayan cambiado pero para valorarte y ser feliz ayuda saber lo que queremos. Igual que planificas las vacaciones con antelación para conseguir mejores precios y sitios. Lo primero que decides es a dónde quieres ir, esos son tus objetivos.
Piensa en tus objetivos
¿Cómo te ves en tu próximo cumpleaños? ¿Y dentro de tres o cinco años?
Algunas personas desde pequeñitas tienen diseñada su vida, otras no. A veces parece que sabías lo que querías, lo haces pero luego cambias el plan porque así es la vida. Lo readaptas porque uno crece y evoluciona o viene alguien y te lo trastoca todo. O das un giro radical porque tu vida no te convence.
La idea es imaginarte dentro de unos meses o un año y ver cómo te gustaría que fuera tu vida entonces. Cierra los ojos y mira a ver a quién te gustaría tener a tu lado, en qué sitio te gustaría trabajar o qué cosas preferirías disfrutar a diario.
No lo hagas en dos minutos sino que estaría bien que le dedicaras algo de tiempo, incluso que lo escribieras y lo hojearas de vez en cuando añadiendo cosas que te importen. Cuanto más detalle le pongas, más fácil será ir hacia ello.
Piensa en áreas de tu vida: las relaciones sentimentales, tu trabajo, tus aficiones, las relaciones con tu familia, tu cuerpo y su cuidado (alimentación, deporte, sueño…), tu formación, tu comunidad y el compromiso que quieres tener con ella, entre otras cosas.
Si este ejercicio te cuesta, no desesperes.
Párate un poco y piensa con mimo en ti. ¿Hacia dónde te apetece ir? ¿Cómo te ves dentro de unos meses? Y en un año, ¿dónde te gustaría estar? Con calma si al principio no ves nada claro. Coge aire, suelta despacio y date margen.
Cuando un amigo estaba en esta situación, perdido, sin saber lo que quería empezó a escribir en un cuaderno sobre estas cuestiones.
Comenzó a escribir una lista de las cosas con las que disfrutaba en su día a día y al principio no había más que ¡¡dos actividades!! (presentar los informes a sus clientes y montar en bici, por si te interesa). La primera solo la hacía cuando el cliente era muy importante y de su bici…ni rastro. Lost in translation- le dijo su mujer.
Pero la cosa es que empezó a mirar buscando lo que le hacía disfrutar y lo apuntaba. Lo ponía en práctica y lo apuntaba. Lo hacía, lo apuntaba y la lista fue creciendo igual que su sensación de bienestar.
No te estoy contando un cuento ni me lo invento para captar tu atención. La cosa es ponerse en marcha para reconectar con lo que queremos; esto de la lista es un truco para comenzar a diseñar tu “plan de futuro”.
P.D. Mi amigo ahora pedalea tres días en semana por Miraflores en su ligera y modernísima bici de carbono.
Tan feliz.
Jennifer Delgado Suárez escribe un blog de psicología desde hace mucho tiempo. Tiene buena información profesional, como este artículo.
Si necesitas un poco más de ayuda para desatascarte, no lo dudes, los psicólogos estamos para eso. Te atenderé encantada.