Cómo ser feliz: consejo 5

como ser feliz

Cómo ser feliz

Se puede? Todo el rato?

Ese famoso «Mens sana in corpore sano» que ya decía Juvenal en el siglo II…

Su sentido original según Wikipedia es el de la necesidad de orar para disponer de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado.

Orar puede ser rezar. Meditar. Hacer reiki. Chicún. Mindfull. Relajación tántrica. Whatever.

Equilibrado….No dice nada de que eso sea tener un cuerpo diez, marquemos tablita o no llevemos gafas. Dice equilibrado. ¿Será en armonía? ¿Que me haga sentir bien conmigo misma aunque tenga la cintura diferente después de tener niños? ¿U orgulloso de ser #fofisano?

Somos mente y cuerpo: un conjunto, no dos “entes” que se mueven por separado. Desde Oriente hace ya miles de años que conocen la importancia de tener un cuerpo sano, cuidado y en forma para vivir mejor y quizá ser más feliz?

Factores como la alimentación, el estrés, tus hábitos de dormir o el ejercicio que hagas influyen en que tengas un cuerpo más o menos en forma. Y eso repercute en cómo te sientes de la misma manera que si te sientes mal, también se refleja en tu cuerpo.

Y si no piensa un poco

¿Hay alguna parte de tu cuerpo que te duele a menudo? ¿Sueles padecer ese dolor con frecuencia?

Es como si tu cuerpo te diera un aviso de “ojo, algo no va del todo bien, a ver si te cuidas un poco”. Para y mira a ver qué puede estar pasando.

Como cuando después de mucho estrés uno tiene un bajón (en casos extremos, un ataque al corazón) y se replantea la vida entera.

Cuida tu cuerpo

Cuida tu cuerpo porque tienes éste para que te aguante la vida que le quieras dar.

Siempre es buen momento para empezar a cuidarse el cuerpo. No porque tengamos que aspirar a ser quien no somos sino para sentirnos bien con quien sí somos. Cuidarnos por dentro y por fuera para estar bien.

Bailar, pasear porque es agradable salir o correr una maratón porque te gusta el reto de probarte. Además, con el ejercicio físico se incrementan las conexiones entre las neuronas lo que reduce los síntomas cognitivos de envejecimiento.

Hacer pilates, ir al gimnasio, nadar, montar en bici…Cualquier actividad física que hagas porque te hace sentir bien hacerla. Como si es echar esa carrerita hasta el autobús con dignidad o jugar al basket con tu hijo. No sólo es algo positivo porque disfrutas sino que además contribuye a que tu cuerpo y tú estéis en armonía… más flexible en lo físico para estar en equilibrio las tres partes.

Corazón y mente juntos. Pedaleando a la par para llegar a donde quieres ir desde lo que deseas de verdad. Por tu camino. Y tu cuerpo como máquina perfectamente preparada para lograrlo.

Cuidar mi cuerpo me hará más feliz?

¿Crees que no puedes? ¿No estás muy flexible? ¿Tienes alguna dolencia física que te lo impide? ¿Has ido engordando sin saber cómo y no consigues reconocer cuándo esa barriguita empezó a ser parte de ti? ¿Antes hacías deporte y ya no?

Tranquilo. Tranquila.

Ahora es el momento perfecto.

Respira.

Sonríe.

Prueba.

Empieza.

¿Necesitas más pruebas para ponerte en marcha?

Muy interesante. 8 efectos positivos del deporte en tu cerebro. http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/8-efectos-positivos-del-deporte-en-tu-cerebro-691453893832

Revista cuerpo y mente. Para leer, alimentar tu mente y cuidar tu cuerpo http://www.cuerpomente.com/

Begoña de Torres-Peralta
Más en


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies