Cómo ser feliz: consejo 1

primer paso en cómo ser feliz

Cómo puedo hacer para estar bien

Como psicóloga infantil en la consulta trabajo con niños, adolescentes sobre todo.  Pero sé por sus mayores (padres, abuelos o tíos) , que somos nosotros los tenemos que estar primero bien para que nuestros niños (hijos, nietos o solo sobrinos) también lo estén.

Porque estando estando nosotros bien,  se lo pegamos a ellos. Lo aprenden.

¿Y eso cómo se hacer? ¿Lo de cómo ser feliz?  ¿Qué puedes hacer para estar bien?

Igual es bueno parar hoy y dedicarte un rato. A ver qué es eso de ser feliz…o es imposible?

Me gusta la idea de que no se trata de ser feliz a todas horas sino de estar a gusto con tu vida, con tus valores, tus metas,… y así aunque lo que haya a tu alrededor no vaya como tú quieres, aprendas a estar bien.

Te propongo cinco pasos. Pueden ser  un punto del que partir si estás en uno de esos momentos en los que te cuestionas tu vida, quieres cambiar algo y sentir que eliges tu destino.

Empieza por parar un rato tu ritmo y darle una pensada algo más profunda al momento que vives…¿Eres -medianamente- feliz? ¿Estás a gusto contigo mismo?

Pasos para ser feliz

    1. La regla de oro para ser feliz: Escucha tu corazón
    2. ¿Quieres un Plan para estar Bien? Elige dónde quieres ir
    3. Cuida tu Mente para sentirte bien emocionalmente
    4. ¿Cómo cambiar Tu vida ?Haz lo que te gusta
    5. Mima tu cuerpo y disfruta de la vida

EMPIEZA POR EL CORAZÓN

No lo dejes para mañana ni para la lista de los buenos propósitos del curso…!! El truco que mejor funciona para vivir la vida que quieres, estar bien contigo mismo y que eso se traduzca en estarlo también con los demás…es que te quieras, te mimes y te animes a ti primero. Como si fueras tu mejor amigo. Para ver si eso es posible mi consejo es que empieces por tu corazón.

¿No pasa a veces que renunciamos a sueños o elegimos las cosas porque le damos una pensada racional y entonces hacemos justo lo que al principio no habíamos elegido?

Lo hacemos por agradar al otro, pensar en lo mejor para los demás o “lo que se espera que hagamos”.

Escuchar al corazón tiene que ver con hacer caso a eso que somos nosotros mismos sin tener tan en cuenta lo que los demás piensan, las normas de la sociedad o lo que se espera de nosotros. Como cuando somos pequeños y tenemos el corazón de colores, a tope de energía y no le damos tantas vueltas a la cabeza. Sabemos casi por intuición lo que queremos y lo que no queremos,  sin tanta duda porque nos sale y no lo taponamos con filtros.

Sin caer en idealizar la infancia (que ya sabemos que también se pasa mal) parece que según crecemos vamos perdiendo esa conexión con lo más nuestro…

Le damos más peso a las emociones negativas que positivas, asumimos responsabilidades  que son menos bonitas que nuestros sueños infantiles…y de una manera u otra vamos cerrando nuestro corazón para protegerlo.

Se cierra y a veces incluso nos olvidamos de él. O nos volcamos en otro aspecto de nuestra vida, ya sea en nuestra pareja, el trabajo o los niños. Y no pretendo hacer un alegato del egoísmo pero si tú te quieres y dejas tu corazón abierto (aunque protegido), todo va mejor.

Porque en nuestro día a día pesan más las emociones negativas que positivas, porque crecemos y al hacerlo vamos asumiendo responsabilidades  que son menos bonitas que nuestros sueños infantiles…por estas cosas y porque nos sentimos vulnerables vamos cerrando nuestro corazón para protegerlo.

Se cierra y a veces incluso nos olvidamos de él. O nos volcamos en otro aspecto de nuestra vida, ya sea en nuestra pareja, el trabajo o los niños. Y no pretendo hacer un alegato del egoísmo pero si tú te quieres y dejas tu corazón abierto (aunque protegido), TODO VA MEJOR.

Cuida tus sentimientos para ser feliz

¿Realmente tú escuchas a tu corazón?

¿Cómo sueles hacer tú? ¿Haces caso a esa primera intuición o lo pasas todo por el filtro de la mente? ¿Te dejas llevar por tu instinto, por ese impulso primero que te sale cuando alguien te propone algo y no te has parado apenas a pensarlo?

Nuestra primera idea, la que surge de dentro espontánea y dulcemente suele ser la más nuestra y la que más nos lleva a conseguir lo que queremos, esa que parece que nos llega desde el corazón.

Lo que sucede es que la mente está tan entrenada para darnos justificaciones mentales que sin darnos cuenta cuando la mente se pone en marcha, desechamos esa idea “nuestra” porque no encaja con las racionalizaciones de la mente.

“Uy es que realmente no estoy seguro de que eso sea lo mejor”.

“Buf es que ahora hay otras prioridades. Si es que no es el momento para esto.”

“Si total, siempre lo he hecho así..Qué miedo cambiar ahora.

Éstas y otras parecidas son en el fondo excusas de nuestra mente para que no la muevas de su estado de confort, para que no salgas de esa zona de seguridad donde te sientes a salvo y seguro.

No se trata tampoco de estar todo el día expuesto a que los demás nos hagan daño, no. La cosa es que dejemos a nuestro corazón guiarnos sin que la mente (que suele ser vaga para cambiar y además nos engaña para ver las cosas como nos hemos acostumbrado a ver) decida por él.

Digamos que…

“Deja que todo te pase,

la belleza y el terror,

solo sigue andando,

ningún sentimiento es definitivo”

Rainer Maria Rilke, poeta alemán

Él escribió:  Lass dir Alles geschehn: Schönheit und Schrecken.«
Man muss nur gehn: Kein Gefühl ist das fernste.

“El tándem que funciona es el de tu corazón y tu mente pedaleando juntos pero con el CORAZÓN a los mandos, guiando tu camino”

Para leer más sobre este tema

Jennifer Delgado.  «Los 3 tipos de energía que alimentan tu batería emocional» http://www.rinconpsicologia.com/2017/02/los-tres-tipos-de-energia-que-necesitas.html. Para cargarte de aquello que te da energía.

Josefina Casas. «Cómo ser feliz: 7 simples claves científicamente probadas que te ayudarán todos los días»  https://postcron.com/es/blog/como-ser-feliz/  No dejes de ver el video!

Begoña de Torres-Peralta
Más en


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies