¿Por qué lidiar con el sufrimiento si podemos hacer algo para estar mejor?

En España hasta hace un par de décadas, ir al psicólogo estaba mal considerado; “eso es cosas de locos”  o «yo no estoy tan mal» era la respuesta habitual si el tema salía en alguna conversación.

«Hay que estar muy cuerdo para cruzar el umbral de la consulta de un psicólogo por primera vez. Justo en ese momento en el que el mundo se desmorona y la cabeza se tambalea, cuando la vida asusta, abrirse en canal como una pieza de caza ante un desconocido es uno de los actos más valientes que existieron nunca. Y a pesar del mal trance, le estamos perdiendo el miedo a sentarnos en el diván y desentrañar las turbulencias de la psique. Somos carnaza de consulta, y hacer terapia está de moda» – decía Javier Cid en El Mundo hace unos días.

No puedo estar más de acuerdo él: Ir al #psicólogo ya no es cosa de locos.

No importa que nuestro problema pueda carecer de importancia para otra persona.  O que pensemos que “debemos” resolverlo solos.

Ir al psicólogo por primera vez no es un signo de debilidad sino de valentía por abordar la situación desde otra perspectiva y querer cambiarla.

Cómo saber si necesitas ir al Psicólogo

  • Si algo te preocupa y no consigues sacarlo de la cabeza o del corazón.
  • Si te sientes triste o enfadado continuamente y no te gusta estarlo.
  • Si tienes la sensación de haber perdido el rumbo o no estar donde querías estar.
  • Si el estrés es algo habitual en tu día a día.
  • Si has tenido una ansiedad tan fuerte que no podías respirar.

Ansiedad, estrés prolongado, dificultades emocionales, cambios evolutivos, problemas de pareja, insatisfacción personal o vivencias pasadas que no se acaban de superar son los problemas más habituales en la consulta del psicólogo.

Si nos parece lógico ir al médico cuando nos torcemos un tobillo ¿por qué va a ser raro ir al psicólogo si siento que me ahogo o el estrés no me deja dormir?

El  psicólogo te ayudará a avanzar donde de momento te cuesta.

Igual que si tienes gripe acudes al médico, si no tienes salud emocional, acude al psicólogo.

¿Cuándo llevar a tu hijo al psicólogo? 

Los niños se enfrentan a nuevos retos casi a diario. La mayoría serán pan comido para ellos pero en ocasiones, padres o profesores detectan alguna dificultad en la autoestima, problemas de comportamiento o emocionales que les impiden avanzar con soltura.

¿Crees que tu hijo necesita ayuda? En ocasiones el sufrimiento de los niños es claro pero en otras sus síntomas pasan más desapercibidos. Un 13% de niños entre los 9 y los 17 años experimenta algún tipo de trastorno de ansiedad, por ejemplo.

  1. Si le ves triste, agobiado, ansioso o irritable y te llama la atención.
  2. Si tiene miedos que duran más y que le impiden sentirse a gusto.
  3. Si se le escapa el pis, duerme o come mal y tú lo ves como un problema.
  4. Si ha pasado por alguna situación complicada y quieres saber cómo él o ella la está viviendo (separación, muerte de alguien cercano,…)
  5. Si crees que algo no va del todo bien y no sabes qué más hacer para mejorar esa sensación.
  6. Si desde el cole te dicen que hay algún problema de aprendizaje, de atención o de comportamiento. Maestros y profesores tratan a tu hijo a diario en un ambiente distinto al de casa y conviene tener su opinión en cuenta

No temas consultar con alguien que se dedica profesionalmente a ayudar a niños y adolescentes.

El sentimiento de responsabilidad está ligado a ser padre o madre. Puede que ya lleves un tiempo planteándote que algo no va del todo bien. Puede que hayas probado diferentes maneras de ayudar a tu hijo o mejorar la situación. Y que te sientas incluso culpable por no dar con la solución.

Si estás en este punto, es más sano para ti y tu familia que le des una oportunidad a un especialista.

Yo trabajo en Madrid pero puedes buscar un psicólogo si consultas con el Colegio Oficial de Psicólogos de tu comunidad autónoma.

 ¿Y ESTO FUNCIONA DE VERDAD?

La psicología es una ciencia con años de trayectoria.

Desde finales del siglo XIX se distingue de la filosofía pero tiene sus raíces en periodos más antiguos de la historia de la humanidad.

Los psicólogos ayudamos a avanzar facilitando estrategias y herramientas que han demostrado su validez en numerosos estudios.

Para saber si una terapia funciona o no, se han hecho muchos estudios para testar su utilidad, así que sabemos que funciona porque hemos comprobado que lo hace.

Niños y adolescentes también necesitan que alguien les procure las herramientas necesarias para solucionar situaciones que se les han complicado. Ellos mismos son reflejo de nosotros como padres por lo que ayudarles a ellos es ayudarnos a nosotros mismos.

Imágenes: Pixabay

Begoña de Torres-Peralta
Más en
Etiquetas:
,


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies