Hablemos de sexo con los niños

Hablemos de sexo con los niños

Hablemos de sexo con los niños

- Ay cariño, que he entrado en el cuarto de los niños y he visto a Daniel mirándole el pene a su amigo Iván!!
- ¿Y qué has hecho?
- Pues ¿qué iba a hacer? Cerrar de golpe y no decir ni mú!!!

Cómo hablar de sexo con los niños es una de las preocupaciones más frecuentes de padres de todo el planeta. Algunos padres y madres, hablan sobre educación sexual con sus hijos fácilmente y otros no saben cómo abordar este asunto.

“¿A qué edad tengo que hablar de eso con la niña? ¿Qué hago si nos han pillado? ¿Qué debe saber un adolescente sobre sexo? ¿Vale con lo que le han contado en el colegio?”

Son preguntas que nos hacemos a menudo.

Los profesionales sabemos que es positivo que madres y padres hablemos de sexo en casa: así les enseñamos a cuidar de su salud y pueden resolver las dudas más habituales en el entorno familiar (en lugar de ir a buscarlo en google).

En ocasiones lo que nos sucede es que llegado el momento nos entran los nervios, las dudas, las risitas o los silencios…¡Normal!

Entonces…¿Cómo hacemos?

Te invito a seguir leyendo y a echarle un ojo al vídeo que está un poco más abajo.

¿Qué hay detrás de una buena educación sexual en casa?

Realmente la educación sexual empieza mucho antes de que nuestros hijos sean capaces de hacer preguntas. Como madres, como padres digamos que hacemos educación sexual desde que son bebés… “hablamos de sexo” con nuestro hij@ desde que nace.

Educamos su sexualidad con nuestras caricias, los besos, la forma en la que permitimos o no que conozca su cuerpo, la seguridad que le transmitimos cuando se desnuda o las respuestas que damos a sus preguntas en el día a día. También con nuestro ejemplo. Con el pudor a la hora de mostrarnos nosotros o con el lenguaje que utilizamos.

Todo esto es educación sexual y «lo que ve en casa» va a contribuir a que desde niño, vaya configurando sus ideas de la sexualidad y el amor.

¿A qué edad hay que hablar de sexo?

A partir de los 3/ 4 años, los niños empiezan a hacer preguntas sobre casi todo y en lo referente a la sexualidad harán igual.

¿Cómo ha entrado el bebé en la tripa? O ¿Por qué papá tiene pene y tú no? Son cuestiones que os plantearán en cualquier momento o lugar como parte de su proceso normal de crecimiento. DEBÉIS CONTESTARLE para que sepa que de educación sexual también se puede hablar.

Quizá con diez años, le de vergüenza hasta que le preguntes si le gusta algún chico o chica. Pero desde los ocho entre amigos ya se hacen comentarios sobre el sexo y es importante que no tenga dudas sobre la biología del sexo: aparato reproductor, nombres, mecánica, etc. Para que cuando hablen entre ellas, ya sepa lo básico.

A partir de los 11/12, es bueno ampliar información, hablar de las emociones que surjen cuando nos enamoramos, del deseo, el placer como aspectos normales en las relaciones humanas. O de por qué tantos adolescentes en todo el mundo ven pornografía y creen que ésa es la forma de tener relaciones sexuales.

La edad de inicio de las relaciones sexuales en España está entre los 13 y los 17 años así que antes deben conocer los métodos anticonceptivos y  cuál usarán llegado el momento. También qué son y cómo se evitar las enfermedades de transmisión sexual.  No es un tema que debamos ignorar a partir de los 12/13 años.

Puede que sean momentos difíciles para tratar en casa pero es muy importante que la información se la ofrezcamos nosotros para evitar que la busquen sólo en Redes sociales o sus amigos.

Reglas de oro para hablar de sexo con los niños

1. Dar siempre una respuesta, aunque nos pille en mal momento. Corta y adecuada a su edad pero una respuesta que satisfaga su curiosidad y disipe dudas. Así ellos entienden que «está bien»preguntar. Y volverá a hacerlo.

Ojo con esas expresiones que transmiten al niño o la niña que las preguntas no son bien recibidas: Los “pero de dónde has sacado tú esa palabra” o “qué cosas dices!” no generan en los niños confianza. Nunca se es “muy pequeño para preguntar sobre eso”, que tu hijo no busca fastidiarte, sólo quiere saber. Si nosotros evitamos el tema, el niño lo percibe y así le dejamos solo con sus dudas.

Una respuesta superficial, para escurrir el bulto…transmite al niño que el tema no nos interesa demasiado y vamos cerrando la puerta a que nos vuelva a preguntar.Mejor si le exponemos nuestras ideas y luego le preguntamos sobre las suyas; no sólo fomentamos la comunicación entre nosotros sino que aumentamos la seguridad en sí mismo. Y si en ese momento no te sientes cómodo, díselo y luego con calma se lo aclaras.

2. Responder con sinceridad adecuando el vocabulario a su nivel. Mejor hablar de los términos sin usar sinónimos que puedan confundirle.

“Mamá tiene vagina, los chicos pene” es algo que les decimos cuando comienzan a hacer preguntas al observar sus cuerpos y los nuestros.

A veces no les da tanta vergüenza si empezamos hablando de la biología y luego nos vamos extendiendo a otros temas como el placer o la libido.

3. No esperar. Como tarde, es un tema a abordar con la pubertad.

Puede parecerte que tu hijo “es un crío aún” pero no te duermas. La edad de inicio de las relaciones sexuales en España está entre los 13 y los 17 años.

Podrías  llegar el  último a darle una información que es fundamental que le des tú también (no sólo sus profesores o médicos).

4. Hablar de las distintas orientaciones sexuales. Quizá tu niña tenga dudas sobre las dos mamás que tiene su compañera de clase o tu hijo varón se haya enamorado de su amigo.

No des por supuesta la orientación sexual de nadie…puede parecerte raro pero así le enseñas a respetar a los demás y le dejas claro que también respetarás (lógicamente!) la suya.

5. No olvides hablar del amor. De lo qué pasa cuando te enamoras de alguien. Los sentimientos, las emociones y los pensamientos que uno tiene hacia el enamorado.

La aceptación del otro, el respeto, el deseo y los límites.

Puedes hablarle de cuándo tú te has sentido así, de tus relaciones anteriores, de cómo te hablaron a tí tus padres de sexualidad…

Es importante no caer en los tópicos que tan presentes están en el cine y las series: ese amor romántico que todo lo puede, el caballero andante o la necesidad de tener cuanto antes y a toda costa la primera relación sexual «porque ya toca».

Según la edad, valora cómo de seguro se siente tu hijo y enséñale a luchar contra la violencia de género con respeto hacia los demás y hacia sí mismo.

educación sexual, sexualidad infantil

Cómo hablar de sexo con los niños

Una guía para descargar gratis. Educación sexual para niños y niñas de 6 a 12 años. 

Interesante el programa de Jordi Évole sobre sexualidad adolescente : https://bit.ly/3Jh5guj

Libros sobre este tema hay muchos. Te dejo las referencias de algunos que a mí me gustan . Puedes también elegir alguno con tus hijas en la biblioteca o la librería o dejarlo a la vista en casa si son más tímidos.

Educación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años: Cuándo, cuánto y cómo hacerlo. Mª del Carmen Hernández Sánchez del Río

Para resolver tus dudas desde que tu niño es un bebé y hasta los 6 años aproximadamente. Perfecto si estás perdido porque crees que “eso ya lo hablaré cuando sea mayor”. Muy recomendable porque es fruto de la investigación y experiencia de la autora, con ejemplos adaptados también a niños con necesidades educativas especiales, para que sepan adoptar conductas y actitudes adecuadas.

Mi primer libro de sexualidad. Pilar Migallón Lopezosa y otros.

La Asociación Española de Sexología Clínica ofrece una respuesta sencilla, pero profesional a las incómodas preguntas de los pequeños. Con dibujos explicativos. Un apoyo visual para cuando quieras abordar el tema y también sobre el que volver para profundizar cuando surjan las preguntas.

Begoña de Torres-Peralta
Más en


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies