Errores, aprendizaje y los hijos

Es bueno enseñarles que los errores forman parte de la vida?

Fallar forma parte de la vida

¿Cómo lo transmito en casa?

Desafortunadamente, todo en este mundo nuestro nos presiona para ser casi perfectos, buenos en todo…

Debemos ser madres y padres entregados, buenos profesionales, deportistas, médicos, psicólogos…qué saturación a veces de perfeccionismos!!

Con nuestras niñas y nuestros niños jugamos con la misma idea: «deben» ser ganadores. Y parece que somos nosotros los que tenemos que «capacitarles» a ellos en todos los frentes.

Pero no se ganan todos los partidos ni se aprueban todos los exámenes ni nos sale la comida igual de rica todos los días.

Los psicólogos  vemos muchos niños con muy baja tolerancia a la frustración,  que se vuelven locos por el más pequeño de los pasos en falso que dan. Que no saben encajar una decepción ni saben lidiar con la frustración porque han aprendido que todo tiene que salir bien y a la primera.

Como padres una de las enseñanzas importantes para transmitir a nuestros hijos es que fallar forma parte de la vida y del aprendizaje.

Cómo enseñar a los niños que fallar es parte de la vida

  1. Fallar es parte del aprendizaje y de la vida. Es bueno que verbalices frases que transmitan esta idea. «Es normal que no te salga bien a la primera», «Si te has equivocado, borras y pruebas otra vez», «Poco a poco te saldrá mejor», «Al colegio vamos a aprender,  no sabiéndolo todo así que es lógico que metas la pata» o «yo también me equivoco y no pasa nada».
  2. Empatiza con lo que siente. “Veo que estás preocupada», «sé que querías hacerlo mejor…¿Qué sientes?».
  3. Analiza con tu hija lo que ha pasado y cómo se puede aprender de esto. Pero no te enfoques tanto en buscar culpables sino en que ella  busque una solución para la próxima vez.
  4. La actitud ante un error o algo que no ha funcionado tiene parte de aceptar y parte de cambiar. Intenta dejar que sea ella la que dé con la solución con preguntas abiertas tipo…»¿se puede cambiar algo para la próxima vez? Crees que puedes aprender algo de esto?»
  5. En ocasiones hay que esperar para resolver los problemas. Es bueno que dejen pasar un rato para enfriar el problema y ver otras alternativas.  Sobre todo si hablamos de niños con móvil, es mejor que solucionen los problemas cara a cara al día siguiente en el cole que por whatsapp.
  6. Tomate tú también los fallos como lo que son… Fallos, no dramas! Nuestros hijos copian muchas de nuestras reacciones y nos imitan. Si eres de los que cuando se cae el agua en la mesa, pierdes los nervios igual eres demasiado exigente contigo mismo.

Cuéntales de tus “errores” o de tus no victorias todo lo que aprendiste.

Y que efectivamente en la vida, como en el cole, te caes y te vuelves a levantar y en eso está lo bueno.

 Padres liberados, hijos liberados

Adele Faber y Elaine Mazlish

Este libro me encanta…porque está escrito desde el optimismo, es realista, no te hace sentir mala madre, te reconecta con los sueños que tenías antes de que el día a día se te fuera de las manos y además se lee fácil y te hace reír.

Ellas fueron «alumnas» del profesor Ginnot y reflejan muy bien su filosofía.

Para mejorar la comunicación en casa

Educar con inteligencia emocional: Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables (CLAVE)

Maurice J./Tobias,Steven E./Friedl Elias (Autor)

Te hace reflexionar: qué es eso de la inteligencia emocional, cómo de desarrollada la tienes tú y cómo quieres que la desarrollen tus hijos. Ejemplos concretos y serios para aplicarlo en las situaciones diarias. A mayor inteligencia emocional, menos dificultades de comunicación.

Siembra para que las cosas cambien. Si la situación te sobrepasa, déjate ayudar y acude a un experto.
Para educar niños inteligentes emocionalmente

Si te interesa contactar conmigo, pincha aquí.

Begoña de Torres-Peralta
Más en
Etiquetas:


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies