
Consejos de autocuidado para profesionales sanitarios: cómo ayudarles a mantener un buen ajuste emocional
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid al que pertenezco, ha publicado unas recomendaciones de autocuidado para profesionales sanitarios encaminadas a mantener un buen ajuste emocional.
En este link puedes encontrarlas.
Si eres personal sanitario, lee por fi y cuídate mucho.🙏
Si no lo eres, te invito a leerlas también.
¿Por qué los profesionales sanitarios deben cuidarse?
Lo que cuentan los sanitarios…
Hablan de esfuerzo, cansancio, de pasar de la tristeza brutal a la alegría intensa, todo tan rápido y a tanta velocidad, sin apenas tiempo para procesar y encajar lo vivido porque “no había tiempo para pararse…”
“Llegar a casa y quitarte toda la ropa sin ganas de nada más que de abrazar a alguien y descansar pero sabiendo que no puedes por si acaso,…
Atender a tantas personas en situación de emergencia puede generar estrés, angustia, depresión, sentimientos de incapacidad…
Ver morir a tantos en tan poco tiempo lo multiplica por cien (¿mil?) y puede generar en muchas personas un trastorno por estrés postraumático.
¿Y qué es el trastorno por estrés postraumático?
El trastorno por estrés postraumático puede afectar a cualquiera de nosotr@s por las experiencias que hemos vivido por la crisis del coronavirus y se caracteriza por:
- Recuerdos angustiosos, recurrentes, involuntarios, intrusivos de esos que es difícil quitarse de la cabeza.
- Malestar psicológico intenso y prologado, reacciones fisiológicas, sueños angustiosos…que afectan al día a día.
- Creencias negativas y exageradas sobre uno mismo…porque “quizá podría haber hecho algo más”…
- Miedo, culpa, sensación de estar reviviendo lo que ya ha pasado una y otra vez…
Si conoces a alguien con estos síntomas, ayúdale a hablar de lo que le preocupa.
Si tienes dudas, pregunta a un profesional.