Cómo tratar a tu hijo preadolescente

hijo preadolescente

La preadolescencia se inicia entre los 9 y los 10 años. Y lo que para algunos padres es una época deliciosa para otros puede resultar difícil porque a menudo no saben cómo tratar a un hijo preadolescente.

En lo que todos estamos de acuerdo es que esta etapa supone el paso previo, el ensayo de la “revolución adolescente”.

El preadolescente va madurando,  es capaz de argumentar con toda su lógica, tiene opiniones formadas sobre muchos temas… Además,  está continuamente observando lo que pasa a su alrededor sacando conclusiones -¡aunque no lo parezca!-, buscando más información para completar y ampliar sus esquemas.

Busca pistas para comprender el mundo y cómo hacer para estar en él.

La preadolescencia: un nuevo reto

Los cimientos para lograr que tu hij@ se convierta en una buena persona, feliz, autónoma, emocionalmente fuerte, y todas esas ideas que tienes en la cabeza ya los has ido poniendo desde que nació.

Quizá esta edad,  como madre o padre, te plantea sorpresas como sus vaivenes emocionales, la inseguridad por el aspecto físico, los amigos…

Pero el verdadero reto para ti, es que tu hij@ necesita que vayas soltando la cuerda, ésa que te une a él/ella desde siempre. Soltar para que sean ellos los que vayan cogiendo las “riendas de su vida”, que lleven el control de cómo vivir.

Depende de lo tirante que hayas llevado esa cuerda imaginaria te costará más o menos pero requiere un esfuerzo personal importante.

Buf!!! Casi nada!! Soltar el control… sobre todo cuando no parece que pueda cogerlo!!!

Aunque tengas dudas de si tu churumbel será o no capaz, confía. Ya verás como sí.

¿Qué necesita tu hijo preadolescente?

  1. Necesita saber lo que le está pasando así que explícaselo. Su cerebro si no ha empezado ya, va tener una auténtica revolución neuronal que le hace estar más alterado pero también habrá cambios físicos, emocionales…Cuéntale lo que va a pasar para que se sienta más seguro con los cambio. Háblale de cómo fue para ti esta etapa.
  2. Necesita expresar lo que siente. Las emociones están a flor de piel y son muy muy intensas. Todo es grande, con un halo de drama y negativismo alrededor. Llora porque no le gusta su corte de pelo, se frustra fácilmente, te reta y después quiere mimos. Es casi casi como cuando se descorcha una botella de champán que has agitado…Estate tranquilo tú y deja que saque todo. Luego ya hablaréis.
  3. Quiere hablar de todo. Si ellos no sacan el tema, hazlo tú para que sientan que pueda hacer preguntas con naturalidad sobre sexualidad, drogas, pero también sobre las injusticias en el mundo o los valores que rigen tu vida.
  4. ¡¡¡ Tu preadolescente te necesita a ti, padre/madre!!! Trata de buscar ratos a la semana para estar a solas con él o ella. Hacer algo que le guste como ir a correr, dibujar, sentaros a merendar juntos. Busca ponerte a tiro para que pueda abrirse y luego recuerda, deja espacio para la comunicación (Te recomiendo ver vídeo de la escucha activa ahora).
  5. Necesita dar pequeños pasos hacia la independencia así que aunque te cueste, ve soltando la cuerda. Es hora de ir probando que solo puede hacer cosas en el mundo. Pequeños recados a los que pueda enfrentarse, quedarse solo un rato en casa (ojo, no a cargo de hermanos pequeños!), volver del cole sola…
  6. Dale ejemplos de personas “modelo” en quien fijarse además de esos a los que ya admira de forma natural.  Héroes y heroínas e ídolos alternativos cuyos valores te merezcan la pena: mujeres en la ciencia, deportistas, personas más y menos conocidas y más o menos cercanas.

Pon en práctica estos consejos para tratar a tu hijo preadolescente. Verás cómo gana vuestro día a día.

Consejo top para tratar con tu preadolescente…

¿Quieres saber más?

 Padres liberados, hijos liberados

Adele Faber y Elaine Mazlish

Este libro me encanta…porque está escrito desde el optimismo, es realista, no te hace sentir mala madre, te reconecta con los sueños que tenías antes de que el día a día se te fuera de las manos y además se lee fácil y te hace reír.

Ellas fueron «alumnas» del profesor Ginnot y reflejan muy bien su filosofía.

Para mejorar la comunicación en casa

Educar con inteligencia emocional: Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables (CLAVE)

Maurice J./Tobias,Steven E./Friedl Elias (Autor)

Te hace reflexionar: qué es eso de la inteligencia emocional, cómo de desarrollada la tienes tú y cómo quieres que la desarrollen tus hijos. Ejemplos concretos y serios para aplicarlo en las situaciones diarias. A mayor inteligencia emocional, menos dificultades de comunicación.

Para educar niños inteligentes emocionalmente
Siembra para que las cosas cambien. Si la situación te sobrepasa, déjate ayudar y acude a un experto.
Begoña de Torres-Peralta
Más en
Etiquetas:


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies