Cómo motivar a los niños para estudiar

cómo motivar a los niños para estudiar

En nuestro país, uno de cada cuatro jóvenes (el 24,4%) no ha obtenido el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que es el básico y obligatorio para seguir estudiando*.

Muchas voces claman por profesores más entregados, con técnicas más sofisticadas o materiales más atractivos para motivar a los alumnos.

¿Qué les hace desistir? ¿Por qué pierden las ganas y el interés al llegar a la adolescencia?

Detrás de esa desmotivación hay muchas variables y es imposible controlar todas. Los expertos sabemos que realmente no es algo que aparezca de pronto en la mayoría de los casos sino que «viene de atrás». Es importante pues actuar antes de llegar a la adolescencia.

¿Qué podemos hacer nosotros,  padres y madres (o figuras de referencia) para motivar a los niños para estudiar y que tengan gusto por aprender?

Para contribuir a que los niños se motiven vamos a ver tres ideas generales.

3 pautas para motivar a los niños para estudiar

1. Neurológicamente el cerebro del niño aprende mejor si hay emoción, si lo que el alumno tienen que aprender “le toca la fibra” porque tiene que ver con sus gustos, le despierta curiosidad o le ve una aplicación práctica en el día a día.

En casa puedes ayudar a tus hijos si les transmites interés por el conocimiento con tu ejemplo, si enseñas que los ejercicios de matemáticas le sirven para saber cuánto cuestan las cosas en el supermercado o investigáis cómo es el aparato digestivo del dinosaurio (que es su animal favorito en este momento), por ejemplo

2. El fallo forma parte del aprendizaje. Transmitir en casa un ambiente de tolerancia hacia los tropiezos, los fallos y “el fracaso” en el aprendizaje porque forman parte del proceso.

Porque errores y aprendizaje van juntos. No existe aprendizaje sin fallos.

Si el fallo llega en forma de suspenso, será bueno que busque la solución tu hijo: ver qué tuvo mal en el examen, si no ha estudiado suficiente, si es que hay algo que no entiende…

3. La motivación intrínseca. Se aprende con más ganas y es más efectivo a largo plazo si no esperamos una recompensa externa en forma de halago o de premio económico sino porque nos gusta.

En casa puedes transmitir esta idea con frases como éstas: «al colegio vamos a aprender cosas que luego te ayudarán a vivir tu vida», «está bien saber cosas de lo que pasó en el mundo antes de nacer nosotros», «si le dedicas un poco más al estudio podrás elegir lo que más te guste después ser “…

Detrás de una falta de motivación por el aprendizaje o poblemas a la hora de hacer los deberes puede haber dificultades de aprendizaje, problemas de concentración u otras dificultades que no mejoran siguiendo solo estos consejos.

Si crees que tu hijo o tu hija pueden tener algún problema así, ponte en contacto conmigo. Como psicóloga infantil, le pasaré unas pruebas y descartamos así una dificultad concreta. Paso consulta en Madrid (Bernabéu) y en Torrelodones.

Más información sobre cómo motivar a tus hijos

 

    • Sobre motivación y aprendizaje en niños y adolescentes ha investigado y escrito mucho Jesús Alonso Tapia, profesor e investigador.
    • Es interesante leer a Catherine L’Ecuyer autora de “Educar en el asombro” en alguna de sus interesantes reflexiones

     * Fuente El mundo de 27/03/2019

Begoña de Torres-Peralta
Más en
Etiquetas:
,


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies