
¿Qué es el estrés?
«El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (o activación) es necesaria» *
Manejar el estrés no es tarea fácil dicen algunos, tampoco muy difícil dicen otros.
Podemos entender el estrés como una sobrecarga que depende de los recursos personales con los que contamos para hacerle frente y de lo que la situación en sí nos exige. Si entendemos que esa activación nos traerá algo bueno el estrés será positivo pero si interpretamos que nos traerá consecuencias negativas, será estrés negativo.
¿Qué pasa cuando no conseguimos lidiar con ese estrés nuestro? ¿Qué sucede cuando ante situaciones del día a día no eres capaz de manejar el estrés en tu familia?
- A corto plazo, podemos convertir una situación cotidiana por ejemplo en un problema o una discusión, …
- A largo plazo, el estrés mantenido e intenso puede generar problemas de ansiedad, cansancio, mala dinámica familia, problemas de salud…
Aprende a detectar tu propio estrés
Quizá la situación en casa no es para tanto, simplemente se trata de poner un poco de orden en los juguetes, la ropa…pero por la sobrecarga acumulada o el tiempo que ya dura o porque hoy tuviste un día complicado, llegas a casa y “te disparas”.
Este “dispararte”, esta respuesta casi automática viene acompañada de cambios en tu cuerpo y en tus pensamientos a los que te invito a atender para detectar tu propio estrés.
- Escucha los cambios en tu cuerpo: se activa el latido del corazón, tu respiración se acelera, aprietas los puños, las ganas de moverte…
- Pon atención en tus pensamientos. ¿Cómo te hablas a ti mismo cuando algo así sucede? ¿Te has metido en una espiral de pensamientos negativos tipo “no-voy-a-conseguir-que-me-hagan-caso-nunca”, “no puedo con la vida”, “soy un mal padre”? ¿O por el contrario tus pensamientos se van por la espiral del enfado? ¿Con pensamientos del tipo “esto no lo consiento más”, “me están tomando el pelo”, “de hoy no pasa que me hagan caso a la primera”?
Coge aire 4 o 5 veces seguidas, baja un poco las revoluciones, sepárate de lo que está pasando y después…
Consejos para manejar el estrés familiar
Para poder cuidar a los demás primero hay que saber cuidar de uno mismo.
Aquí van cuatro ideas para lograrlo
- No te aparques para más tarde. Es muy importante que puedas dedicarte al menos 30 minutos al día a ti mismo. Igual después de comer o antes de recogerles o mientras hacen una extraescolar o eres de los que puede recortar media hora de sueño, es bueno que utilices esos ratos para ti.Tener hijos no supone que dejes de lado tus actividades, habrá que buscar los momentos adecuados para seguir practicando tu hobbie o tu deporte favorito.
- Elige a qué llegas y a qué no. Piensa cómo te gustaría que fuera tu día. Mira cómo encaja tu ideal con tus responsabilidades y después con sinceridad chequea si es viable o no. Porque en ocasiones nos convertimos en taxistas de nuestros hijos con el consiguiente desgaste. ¿Es realmente necesario?
- Habla con otros para ver cómo se organizan. Quizá no se te ocurre cómo organizarte pero hablando con otros padres y madres que estén en tu situación, puedes tomar ideas. O colaborar unos con otros.
- Delega y pide ayuda. Alguien que limpie en casa, un profesor que ayude a tu hijo con los deberes…utiliza los recursos a tu alcance.
Si ves que tu estrés y el de tu familia no remite: pide ayuda.
Más información sobre el estrés
- Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
Preguntas frecuentes sobre Ansiedad y Estrés
- La mente es maravillosa
* Tomado de la Universidad de Granada.
Como experta creo que estos consejos pueden venir muy bien.
Si aún así no logras sentirte mejor o sientes que las situaciones en casa te desbordan, 🙏🙏🙏 ponte en contacto conmigo para cambiarlo (trabajo en Madrid -zona Bernabéu- y Torrelodones).