Cómo jugar con tus hijos

jugar con tus hijos, beneficios del juego infantil
“El juego infantil es un factor esencial del crecimiento físico, social, intelectual y afectivo de los niños y las niñas, y base de los valores de la convivencia``. Observatorio del Juego Infantil

Jugar con tus hijos e hijas a diario debería estar entre las obligaciones de casa, como ducharse, hacer la cena…

No sólo porque es bueno para ellos sino porque también están en su derecho!! ( Declaración de los Derechos del Niño, de 1959  y  Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989).

Pero luego…

La realidad interfiere seriamente con este derecho: cada vez más actividades extraescolares para prolongar jornadas laborales largas, más juegos tecnológicos, poco espacio verde en las ciudades o el ocio a cubierto reducen las posibilidades de que nuestros hijos jueguen libremente.

Claro está que en el colegio juegan “a ratos” pero no tanto como les gustaría y necesitan.

Y es que además de ser una actividad que les gusta y un derecho, jugar como dice una reciente campaña en su apoyo, es un asunto muy serio, de vital importancia para el desarrollo de nuestros hijos.

LO NECESITAN.

Hay mucho que ganar en este asunto del juego infantil

Jugando los niños aprenden a respetar y seguir reglas, a socializar, a desarrollar estrategias de colaboración, a anticipar…No sólo juegos estáticos, de mesa o de estrategia son recomendables sino que todos aquellos donde se estén moviendo, contribuyen a su desarrollo cognitivo y emocional.

Por eso tu niño o niña busca continuamente dar volteretas, saltar sobre las camas o jugar a la comba en el salón, es lo que su cuerpo le pide para crecer en armonía.

Los más pequeños deben pasar tiempo fuera de casa jugando al aire libre, en el parque o el campo. Aunque haga frío o esté nublado. Descubren la arena, las piedras…investigan y se relacionan con otros.

Cuando van creciendo, cambian sus gustos pero ojo…porque quizá cuando más lo desprecian es cuando más lo necesitan. Si ir al parque ya no atrae habrá que probar con una vuelta en patinete, montar en bici, unas canastas o un paseo para desconectar, reír o quemar energía juntos.

¿Y tú? ¿Juegas con tus niños?

Porque además del juego individual o con sus iguales, existen beneficios de jugar con tus hijos. Si necesitas razones de peso para hacerlo aquí van algunas.

¿Qué beneficios tiene jugar con tus hijos un rato?

Cuando son los padres y madres los que juegan con sus hij@s al menos todas las partes se benefician de tres aspectos directos

      1. La diversión juntos (que contribuye a reforzar lazos).
      2. Diluir tensiones.
      3. Y como al jugar los adultos nos quitamos un poco ese rol, les enseñamos a los niños otra cara más relajada, sin prisas, sin órdenes…

¿Cómo  jugar con nuestros hijos?

    • Lo ideal es hacerlo todos los días un rato.
    • No te preocupes por el tiempo, elige un juego de unos 20 minutos como rutina y quizá el fin de semana puedas alargarlo.
    • Puede ser dentro de casa: una partida de cartas, mikado, uno, los legos, una pelea (suave) de almohadas… puede ser electrónico pero no siempre. Y si sois tres o más elegir por turnos.
    • Y también fuera de casa: escondite, pilla pilla…. verás cuánta adrenalina y endorfinas segrega tu cuerpo y cómo te viene de bien para reír porque sí. También podéis practicar algún deporte que os guste o uno nuevo que no hayáis probado aún. El caso es jugar.
    • Aprovecha para decirle algo que te guste suyo.
    • Disfruta de su compañía.

Como psicóloga infantil, conozco los beneficios del juego en el desarrollo cognitivo, emocional y social del juego libre en la infancia. Como madre, disfruto cuando saco rato para jugar con ellos porque me río, comparto sus gustos y noto que «nos une más».

Si quieres hablar sobre este tema y otros relativos a la relación con tus hijos, ponte en contacto conmigo (trabajo en Madrid- zona Bernabéu- y en Torrelodones).

Para leer más sobre este tema

La importancia del juego en la primera infancia

La infancia cada vez tiene menos tiempo para jugar. Andrés Paya, profesor e investigador especializado en juego y educación y fundador del Observatorio del Juego Infantil (OJI) .

Begoña de Torres-Peralta
Más en


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies