Cómo calmar a un niño ansioso

como calmar la ansiedad en niños

Ansiedad en niños…¿cómo ayudar?

La ansiedad forma parte de la vida como otra emoción más. Es normal que niños y niñas pasen por momentos donde sientan ansiedad…la vuelta al cole después de las vacaciones, la oscuridad en una casa diferente, jugar un partido importante son ejemplos de situaciones que pueden despertar en nuestros hijos nervios y alguna preocupación un poco más intensa de lo habitual.

No es conveniente centrarse en que la emoción desaparezca. En contra de lo que muchos piensan, evitar a toda costa las emociones desagradables  o maquillarlas, no les hará más felices.

Sí que les ayuda a gestionar sus emociones,  transmitirles que  las que llamamos emociones desagradables (como el miedo, el enfado o la culpa) cumplen una función de alerta, de aviso.

Como  escribe Norberto Levy «son estupendas y refinadísimas señales, que alertan, cada una de ellas acerca de un problema en particular y su función es remitir a ese problema» para poder avanzar.

Te invito a indagar más sobre esa función que cumplen  las emociones pero mientras lo haces, aquí te dejo tres trucos para calmar la ansiedad infantil.

Cómo calmar la ansiedad en tus hijos

      1. Validar o reconocer esa emoción que está sintiendo. Esto es lo primero que hacemos cuando aparece una emoción: dejar que la sientan. No la negamos ni le quitamos importancia sino que nos centramos en validar su existencia y enseñarle al niño a gestionar esas sensaciones y esos pensamientos que suelen acompañar la emoción. Así que olvídate de frases “pero qué tontería que te pongas nervioso, si no va a pasar nada”. Prueba con «es normal que estés un poco nervioso, quieres que hablemos de eso que notas?»
      1. Estoy aquí y estás a salvo.La ansiedad se acompaña de inseguridad: en nuestro cerebro se activa inmediatamente una señal de alarma. Por eso, cuando notes los primeros signos de ansiedad en tu hijo, acércate, dale un abrazo, hazle unos mimos… De esta forma su cerebro se tranquilizará y la ansiedad remitirá un poco.
      2. Enséñale a respirar profundamente… Cuando sufrimos ansiedad nuestro pulso se acelera y la respiración se hace entrecortada, el cerebro capta esos cambios y activa el modo lucha/ huída porque cree que estamos en peligro y debe prepararse para huir. Usar una técnica de relajación contribuye a que estos cambios fisiológicos vuelvan a la normalidad y el cerebro comprenda que ha sido una falsa alarma y que “todo está bien”.

       

      Te invito a ver este vídeo con tus niñ@s a ver qué les parece el truco. Pincha aquí y disfruta.

¿Qué es el trastorno de ansiedad?

Los trastornos de ansiedad (según el DSM-V) se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los períodos de desarrollo apropiados. Los trastornos de ansiedad son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. Es evidente que ambas respuestas se solapan, aunque también se pueden diferenciar, estando el miedo frecuentemente asociado a accesos de activación autonómica necesarios para la defensa o la fuga, pensamientos de peligro inminente y conductas de huida, y la ansiedad está más a menudo asociada con tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro futuro y comportamientos cautelosos o evitativos.

Dentro de esta clasificación nos encontramos con diferentes trastornos que pueden afectar a los niños como el trastorno de ansiedad por separación, el mutismo selectivo, la fobia específica, el trastorno de ansiedad social, o la ansiedad generalizad.

Puedes pinchar aquí para saber más sobre la ansiedad infantil

Begoña de Torres-Peralta
Más en
Etiquetas:
,


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies