
CÓMO ACERTAR CON LOS REGALOS DE LOS NIÑOS
Ya llegó la Navidad…
Para algunos la magia está por todas partes y llenan la casa de decoración navideña, árbol, belén y demás. Para otros la magia no está ni en las comidas ni en compartir con la familia sino en irse de viaje y desconectar. Para otros son fechas tristonas y desearían pasarlas lo más rápido posible. Todo vale ya que cada uno es como es.
Pero en cuanto a los niños ellos lo tienen claro: la Navidad significa sobre todo vacaciones y… regalos!
Ahora que como “hacedores de magia”, a algunos padres a veces nos asaltan las dudas. Porque ¿realmente necesitan tantas cosas para ser felices? ¿Estamos volviéndolos superficiales si reciben todo lo que quieren? ¿Cómo hacer para acertar con los regalos? ¿Muchos o pocos? ¿Todo lo que hay en la carta? ¿Más?
Desde mi experiencia quiero compartir un par de consejos. A ver qué os parecen.
Escribir la carta juntos
Quizá la primera clave está en saber qué es lo que más ilusión les hace. Puede ayudar sentarnos con ellos a escribir la carta. Quizá así podamos distinguir qué es lo que más les apetece, lo que piden de corazón o lo que sólo apuntan influidos por la publicidad o la moda.
¿Hay que guiarles en que pidan lo que yo creo más conveniente?
Si es una lista de deseos, ¡¡¡habrá que dejarles que pidan lo que quieran!!! Es habitual que apunten cosas que sí que quieren desde hace tiempo, otras han visto en la tele y otras porque se lo pide su hermano. Lo que nosotros queremos es saber lo que quieren, no vetar aquellos deseos que no nos encajen.
Enseñarle a pedir con cabeza, eso sí. La idea no es tanto restringirles lo que finalmente piden sino orientarles. Si necesitan unas botas de fútbol nuevas o unos patines es bueno incluirlo en la lista, claro. Si el regalo es muy grande igual puede ser una petición de toda la familia.
Algunos niños escriben tres cosas y para ellos es tan perfecto como aquel que pide catorce.
Un consejo. Evitar que tengan el catálogo de juguetes delante o la tele encendida porque entonces…se pedirán todo lo que vean!
Y a la hora de recibirlos, ¿cuántos regalos de Navidad son los adecuados?
Hace poco leí que con cuatro regalos por cada ocasión especial un niño tiene suficiente. Así de sencillo (y drástico al intentar llevarlo a la práctica, lo sé). Y mejor aún si pensamos en:
1. Uno relacionado con alguna actividad manual que le guste (acuarelas, mandalas, pintura de dedos, plastelina, relacionados con la magia, la química, los inventos, las hormigas… según la edad).
2. Otro que sean libros (desde los de tocar para los más pequeños hasta los más completos de planetas, naturaleza, cuerpo humano para los que ya saben leer…Imposible no caer en la tentación con la estupenda oferta que hay disponible).
3. Algo para hacer fuera de casa que así se fomentan hábitos saludables y contacto con la naturaleza (bicis, patinetes, pelota de baloncesto, juego de badmington, tabla de surf, mochila para excursiones…)
4. Y lo que más les guste de juguetes-juguetes.
Lo que está por encima de esa cantidad les aturrulla sobre todo a los menores de cinco años. De verdad, no dejemos que pierdan el interés tan rápido. Es triste ver abrir a un niñ@ un paquete detrás de otro sin valorar lo que hay dentro.
Otro tipo de regalos…
- Los juegos de mesa para luego jugar todos juntos a partir de los 6 años funcionan de maravilla.
- Un regalo actividad: entradas para un espectáculo, una actividad o un viaje no sólo es estupendo cuando se recibe sino también porque luego se vive.
- Los instrumentos de música también son una buena opción.
- Y los electrónicos por supuesto también. En sí no son malos. Lo que habrá que negociar y establecer son los límites de su uso.
Feliz Navidad!
Por si quieres leer algo más:
18 regalos excelentes que no son juguetes. Rachel Jones, madre de seis niños y bloguera recoge 18 regalos excelentes que no son juguetes.
Consejos para acertar con los juguetes de nuestros hijos. Deanna Marie Mason, experta en educación y salud familiar ha recopilado una serie de recomendaciones para que según la edad y etapa de desarrollo de los más pequeños, podamos elegir el juguete más apropiado.
Cómo evitar la avalancha de regalos de Navidad. Eva, profesora, viajera y mamá empedernida desde bebesymas da unos cuantos consejos para que sepamos “organizar” los regalos de esos días de forma sana y feliz para todos.