ESPECULARIZAR… ¿Y ESO QUE ES?
– Espejo, espejito mágico ¿quién es la más guapa del reino?
-“Pues tú, solete, claro está, si eres mi niño, te he llevado 9 meses en la tripa (o te fui a buscar lejos porque sentí que me estabas esperando), me derrito cuando me das un beso inesperado y me encanta oírte decir “papiii, ¿puedo ir contigo?, mamita, te ayudo?”.
La reina malvada del cuento se mira y remira tanto porque el espejo enamorado siempre le devuelve un reflejo de sí misma toda estupenda, maravillosa y única. Con esa imagen ¿quién no querría estar contemplándose a diario?
Lo que hace el espejo con Maléfica se llama especularizar, y aplicado a nuestros niños viene a decir que cómo yo le miro, también le construye como persona
O dicho de otro modo, él se ve en tus ojos con lo bueno, lo malo y lo regular que piensas sobre él.
Tomar conciencia en cómo miras a tu hijo (y a los demás) es un ejercicio fácil, sano y gratuito: párate y piensa en él. ¿Cómo lo haces?
- ¿Con preocupación? Porque ay madre éste…
- ¿Con tranquilidad? Si es que la niña va sola…
- ¿Con confianza? Mira que es desastre con la agenda pero luego tiene a la profe en el bolsillo...
- ¿Con pánico? Qué va a ser de mí, no va a llegar a ser nada en la vida…
Y TÚ, ¿CÓMO LE MIRAS?
- Si miras a tu hijo viendo lo que no te gusta de él, sus defectos o el temor que sientes porque crees que no va a poder hacerlo, él percibe tu mirada insegura y tus miedos. Ve entonces sus defectos más que sus virtudes y entiende que será difícil alcanzar lo que desea porque su modelo a imitar (tú) tampoco lo cree.
- Si le miras embobado como hace el espejo enamorado y obediente, puedes caer en aquello de mi niño todo lo hace bien ignorando la otra parte de la realidad y contribuir a que se convierta en un “pequeño mini yo maléfico”
- El punto intermedio… Pasa seguramente por saber ver lo bueno en ti primero y en los demás, ser optimista con el futuro y confiar. Y así, al mirar a tu hijo puedas ver sus cualidades transmitiéndole que crees en él y que tiene tu confianza.
Cómo mirar a mi niño de otra manera
Tres pasos para “especularizar” más sanamente
Bueno, ante todo RELAX porque como padre te toca hacer un camino con él/ella pero no va a ser 100% de tal o cual manera por lo que hagas o dejes de hacer. Relaja y confía. Tienes una responsabilidad con tu hijo, claro está pero su camino lo andará solo.
En plan práctico quizá te ayude…
1.HACER UNA LISTA
con lo que te gusta de él o ella porque normalmente vemos más lo negativo y nos preocupa más. Por eso hay que darle espacio a lo positivo. Repásala y tenla en la cabeza más a menudo, ya verás que poco a poco te acostumbras a “mirarle en positivo”.
2. FIJARTE EN LO QUE SÍ HACE BIEN
cuando está contigo y no sólo en todo lo que crees que debería hacer mejor. Y decírselo directa y sinceramente. Este libro te puede ayudar si aún no te sale.
Pinche para comprar en Amazon
3. MIMARTE TÚ.
La base de que tu niñ@ esté bien es estarlo primero tú. Si además confías en el futuro y te tratas con menos dureza, la cosa empieza a mejorar.
Y esto sirve si tu niño tiene 3, 9 o 18 años.
Siempre es buen momento para mirar con más cariño a los demás. ¿O no te gustaría que lo hicieran también contigo?
Para leer sobre la idea de quererte, mimarte o ser compasivo contigo mismo te dejo un artículo. Los circuitos cerebrales de la empatía y la compasión